MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


 

 Estrategias efectivas: Resolución de conflictos. | Fun4us

 Fuente

 

¿QUÉ ES UN CONFLICTO?


Los conflictos son aquellas situaciones o circunstancias que implican un problema o dificultad. Un conflicto puede ser con uno mismo, individual o con varias personas. Los conflictos suelen dar lugar a emociones negativas, pudiendo provocar discrepancia, tensión y enfrentamientos.


La capacidad para resolver conflictos es primordial para el control de las emociones dentro y fuera de la escuela. Es un proceso que involucra una gran cantidad de habilidades cognitivas como la creatividad, la memoria, la compresión o la atención, etc.

 

Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula - aulaPlaneta 

Fuente

 

La adecuada gestión de conflictos provoca una situación idónea que ayuda al niño/a a:


  1. Realizar un reconocimiento de sus emociones.

  2. Desarrollar su capacidad de empatía.

  3. Priorizar situaciones.

  4. Reforzar su autoestima.

  5. Sentir seguridad al enfrentarse a ciertas situaciones.

  6. Tomar decisiones.

  7. Saber escuchar y dialogar.

  8. Estimular el pensamiento reflexivo y crítico.

  9. Desarrollar la creatividad.

  10. Tener una expresión corporal más relajada durante el conflicto.


resize

Fuente 

 


PASOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 


Normalmente, la resolución de conflictos se basa en un proceso de mediación y de empatía, pero también se pueden destacar otros pasos que ayudan a resolverlos. Entre ellos:


Identificar el conflicto: es importante que los niños identifiquen cuál es el problema que originó el conflicto y que sean capaces de expresarlo.


Reconocer las emociones:Es bueno generar una ronda de preguntas en la que el niño pueda expresar cómo se siente, qué le hace sentir así o por qué reacciona de la forma en que lo hace.


Generar soluciones: Es importante que se planteen preguntas a los niños que permitan dar posibles soluciones, por ejemplo: ¿Qué puedo hacer para ayudar? ¿Qué harían otros niños frente a esa situación?


Valorar y probar cada solución.


Evaluar lo ocurrido: reforzar los sentimientos positivos contribuirá a mantener el control emocional ante conflictos futuros.

 

 

Estrategias efectivas: Resolución de conflictos. | Fun4us 

Fuente

 

Ruleta resolución de conflictos. Nivel 2. | Manejo de conflictos,  Actividades de resolución de conflictos, Resolución de conflictos

Fuente


TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 


Las técnicas más empleadas para la resolución de conflictos suelen ser el diálogo, la cooperación y la empatía. Por tanto, hay que tener en cuenta los siguientes consejos:


1.    Relajarse

Es importante que ante cualquier conflicto los niños se encuentren calmados, sin que se encuentren molestos o emocionalmente frágiles.


2.    Saber disculparse

Alentar a los niños a disculparse, dependiendo de la situación, ayudará a reparar las relaciones con los demás y abrirá las puertas para el diálogo y las posibles soluciones.


3.    Reforzar la empatía

Cuando el niño es capaz de ponerse en el lugar del otro, la resolución del conflicto llegará más rápido y será más eficaz.


4.    Los adultos pueden servir de ejemplo

Definitivamente los niños aprenden más del ejemplo (imitación) que de las palabras. Si observa en sus padres o maestros que hay formas diferentes de abordar los problemas, tratará de imitarlo, y ayudará a solucionar cualquier problema entre los niños.


5.    Dramatizaciones

Una buena forma para que los niños practiquen e incorporen la resolución de conflictos, es a través de los juegos de roles o de situaciones hipotéticas, dándoles la posibilidad de valorar distintas perspectivas.



Fuente

CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL

En mi opinión, creo que es importante que como futuros docentes nos formemos en temas como el que he presentado en esta entrada, ya que pienso que en las aulas o en los recreos siempre suele haber un conflicto, normalmente suele ser pequeño, pero en algunos casos puede ocasionar un gran conflicto, por lo que debemos estar preparado para ello y saber enfrentar esos problemas para solucionarlos de la mejro forma posible. Por otro lado, también es importante educar a los niños en este tema, ya que en la mayoría de los casos, ellos mismo pueden resolverlos, y por lo tanto debemos enseñarles como hacerlo de forma que no se falte el respeto ni se agrave más el conflicto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS eferencias bibliográficas


(29 de junio de 2020).  Resolución de conflictos en niños: 5 claves para solucionarlo. Logos internacional school. Recuperado de https://logosinternationalschool.es/resolucion-de-conflictos-en-ninos-5-claves-para-solucionarlo/


Enseñar a los niños a resolver conflictos: Técnica del grano. Educapequeñes. Recuperado de

https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/ensenar-ninos-resolver-conflictos.html


Fun4us. (11 de febrero de 2016). Estrategias efectivas de resolución de conflictos. Fun4us. Recuperado de https://fun4us.org/2016/02/11/estrategias-efectivas-resolucion-de-conflictos/ 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación nutricional

La inclusión social por la diversidad de alumnado con NEE (Educación inclusiva)

Figura del docente en la actualidad